lactancia materna

Hace unos días estaba dando el pecho a la pequeña y el mayor me preguntó qué era eso que me colocaba al acabar:

 -Son discos de lactancia .

-¿Qué es «lactancia» mami? dijo recalcando la palabra que aún no se sabe.

-Dar teta.

-¡Ah! ¿que dar teta tiene otro nombre? Vale.

Ya está, entendido, claro meridiano, sin polémica, porque lo único «no natural» en ese acto tan normal para él, eran los odiosos discos de lactancia.

Recuerdo que hace justo un año, saltaba  la polémica entorno a la lactancia materna cuando una afamada presentadora de televisión decía que las mujeres no éramos mamíferas y estos días andamos a vueltas con las prohibiciones y las autorizaciones del Museo Picasso de Málaga,  y por más vueltas que le doy al tema de la lactancia no deja de sorprenderme que una teta asuste tanto.

Somos mamíferas: nos desarrollamos en el vientre de nuestra mamá, nos pare una mamá, tenemos mamas, podemos mamar y podemos dar de mamar…no hay más, ni siquiera voy a buscar la definición de mamífero, o bueno espera sí:

mamífero, mamífera
adjetivo/nombre masculino
1.
[animal] Que es un vertebrado caracterizado por presentar glándulas mamarias que solo son funcionales en las hembras y que estas utilizan para alimentar a sus crías.
«el ser humano, el caballo, la ballena y el murciélago son especies de mamíferos muy diferentes»
2.
nombre masculino plural
ZOOL
(mamíferos) Clase formada por estos animales.
«salvo algunas excepciones, los mamíferos son animales de temperatura constante, vivíparos y con el cerebro muy desarrollado»

Pues lo sigo viendo claro, ahí cabemos todos: seres humanos, animales, hembras, machos, con cerebro, vaya, todos; y las glándulas mamarias solo son funcionales en las hembras y son utilizadas para alimentar, de primero de «Naturales» es esto, o de «Conocimiento del Medio» que se dirá ahora, igual lo que pasa, es que en aquellas clases de Naturales pasamos muy de refilón por las mamas de las hembras humanas, y hoy por hoy se debe de seguir pasando, porque los niños aprendimos los cuatro estómagos de una vaca y que sus tetas son ubres, y que daban leche y todas esas cosas, pero no recuerdo una sola clase en la que se hablase de lactancia materna…recuerdo, eso sí, las primeras clases de educación sexual y aquellas campañas del «póntelo, pónselo» y por aquel entonces si se veía una teta no era una teta que daba de mamar y así nos va…

Y así nos va porque el motivo que alegaba el Museo Picasso de Málaga para prohibir a una madre amamantar en la sala era por «protección de las obras», como si fuésemos todas estatuas de la fuente de Neptuno de Bolonia, y la leche materna material altamente contaminante…y oye, que para «momentos fuente» están los discos de lactancia.

By Giovanni Dall'OrtoGiovanni Dall'Orto [Attribution], via Wikimedia Commons

By Giovanni Dall’OrtoGiovanni Dall’Orto [Attribution], via Wikimedia Commons

No sé, nosotros que nos bebemos la leche materna de otros animales (cabra, vaca, oveja,…) y hacemos queso y nata y mantequilla, y sin embargo somos incapaces de reconocer que nuestra leche es tan natural como la leche que hace la mejor mantequilla de Soria o los mejores quesos de Burgos.

Quizás hemos ido poco al campo también, y no hemos visto que las vacas y los terneritos están por lo general, siempre juntos, siempre cerca, igual que el resto de los mamíferos y sus crías  porque necesitan a su madre, porque la madre es su consuelo, su alimento, su calor, su mundo y que no tienen reloj y maman cuando quieren y no cada tres horas, y lo mismo ocurre con los bebés alimentados con leche materna, su madre lo es todo, y mamar no es sólo alimentarse, mamar es una necesidad básica, un mecanismo de supervivencia, es un reflejo, es un vínculo, y eso no se regula…lo mismo que no podemos decirle al bebé que no respire o que no abra los ojos, no podemos negarle que quiera comer, porque resulta que no parimos muñecos, parimos mamíferos…

Ya de si podemos o no dar el pecho en público para dar de comer a nuestro hijo, pues ya si eso, dejamos que conteste Picasso: más claro leche, digo, agua…

maternidad-picasso
      Picasso, Maternidad, 1901.