
Aún recuerdo el primer fular que me llegó a casa, acababa de empezar mi formación como asesora de porteo y nunca había tenido un fular tejido entre mis manos, así que después de darle vueltas a muchas tiendas online y confiando en el criterio de una compañera de formación le dí a «añadir a carrito»…24 horas más tarde allí estaba mi fular precioso y enooooooorme…
En la zona de Ferrolterra que es donde vivo no hay ninguna tienda física que venda fulares tejidos, sí que hay una gran tienda de puericultura con algunos fulares elásticos y un par de mochilas ergonómicas y muchas no ergonómicas y por lo tanto nunca había visto uno en vivo y en directo, así que abrí mi paquete con toda la ilusión del mundo y toqué, busqué la trama, admiré el dibujo, leí las instrucciones, comenté en el grupo de la formación y al cabo de unos días con el fular lavado y planchado hice mi primer «churrinudo» oficial y ya no paré de admirar fulares y compartir esta pasión con otras amigas.
Lo cierto es que si uno busca información sobre porteo en internet puede encontrar respuesta a casi todas las preguntas, puedes ver análisis de mochilas, de tramas, de fulares, de composiciones, diferentes sistemas de porteo, las razones por las que el porteo forma parte de la vida de muchas familias y por supuesto puede hacerse una idea de marcas, precios, tiendas, asesoras; hay información gratuita y de pago, hay información certera y opiniones personales que se vierten a modo de cátedra, hay fotos, vídeos, infografías, ilustraciones…pero no hay sensaciones, no hay tacto, no se puede sentir la rugosidad de una trama, ni la suavidad del panel de una mochila, no puedes valorar el brillo del tejido, ni la caída de la tela.
Hace unos días tuvo lugar el Reto Solidario «Llenemos la pista 11 de fútbol» en Dos Deporte A Coruña y en el que colaboraban Ashtanga yoga Ferrol Terapias Alternativas, YogaAshtanga Coruña , SerDoulas España , y yo misma dando un taller de porteo pero no sabía la gente que se apuntaría finalmente, ni si vendrían familias porteadoras o novatas, y si bien los talleres suelen organizarse entorno a un tema principal (porteo delante, detrás, fular tejido, elástico, bandoleras, porteo en verano y así hasta todo lo que os imaginéis) yo decidí llevármelo todo.
Si tuviera que describir el taller con una palabra sería «taller de realidad» ver, tocar y hacerte a la idea de los diferentes tipos de portabebés es importante para valorar lo que descartas en un principio, lo que más te llama, o qué sistema de porteo puede ser mas útil a tu familia; así que toqueteamos fulares, comparamos grosores, destripamos mochilas y pasamos la tela por las anillas de las bandoleras, hablamos de porteo ergonómico y estiramos sobre el suelo mi primer fular, una talla 6, con sus 4,60 metros…¡impactante!
Así que si quieres iniciarte en el porteo, o si quieres probar otros sistemas, o no vas cómodo con lo que tiene…puedes probar a apuntarte en un taller en tu zona, o buscar a una asesora de porteo para que responda a tus preguntas concretas…
Y si estás en Ferrolterra puedes ponerte en contacto conmigo para una asesoría individual o para saber cuándo organizaremos los siguientes talleres y si tienes un espacio en el que crees que tendría cabida esta actividad no dudes en preguntar.